Lizet Esquivel

Cuando la moda cura: creatividad y bienestar desde Brasil

En un mundo sacudido por crisis sociales, emocionales y climáticas, la moda emerge como un lenguaje de esperanza y sanación. Así lo reveló la 32.ª edición de INSPIRAMAIS, la principal feria de lanzamiento de materiales para las industrias del calzado, la indumentaria, el mobiliario, la tapicería automotriz, la decoración y la joyería en Latinoamérica, el evento ofreció una gran cantidad de contenido relevante, Inspiramais se llevó a cabo en Pro Magno, Centro de eventos en São Paulo, Brasil el 15 y 16 de julio de 2025.

La 32.ª edición utilizó como siempre, la metodología de la pirámide de desarrollo de producto, con 3 temas que reflejan el pulso emocional, social y creativo del momento: Human, Burnout y Periféricos.

  • Human es el tema central, una invitación a reconectar con la esperanza en medio del caos. Inspirado en el filósofo Byung-Chul Han, esta investigación propone materiales suaves, colores afectivos y texturas que abrazan, como respuesta a la saturación de noticias negativas y la urgencia de recuperar la sensibilidad.
  • Burnout, abordado en ediciones anteriores, representa el agotamiento colectivo —emocional, político y ambiental— que afecta tanto a individuos como a industrias. Desde esta perspectiva, la moda se convierte en un refugio, una forma de resistencia estética que ofrece alivio y expresión.
  • Periféricos reivindica la creatividad del sur global. Este subtema celebra la diversidad cultural, la alegría y el colorido de las regiones no centrales, proponiendo una visión descolonialista que desafía los cánones eurocéntricos y posiciona a América Latina como fuente de innovación y vitalidad.
coordinador del Centro de Diseño e Investigación de La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal).

Se presentaron mil productos inspirados en el concepto “Human”. Este enfoque valora lo táctil, lo afectivo y lo comunitario, con colores y texturas pensadas para reconectar con la calma y el bienestar. La filosofía detrás del evento, guiada por el diseñador Walter Rodrigues, reivindica el papel del sur global como catalizador de soluciones sostenibles y creativas que no solo visten el cuerpo, sino también abrazan el alma.

“Moda es cura, ropa es cura,” afirma con convicción Walter Rodrigues, coordinador del Centro de Diseño e Investigación de La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal). En medio de un mundo sacudido por crisis, guerras e incertidumbre, Rodrigues defiende la moda como herramienta emocional, capaz de reconectar a las personas con su bienestar. “Cuando estás triste y te pones tu prenda favorita, cambia tu humor, cambia tu energía. La moda puede sanar.”

Con esta mirada profundamente humana, el diseñador encuentra en el acto de vestir una fuente de esperanza personal y colectiva. No se trata solo de estética, sino de cómo la moda puede transformar estados de ánimo y abrazar nuestra esencia emocional.

SOSTENIBILIDAD COMO NORMA, NO EXCEPCIÓN

Entre los materiales presentados en INSPIRAMAIS, Walter destaca el avance hacia insumos sostenibles, señalando un futuro en el que no sea necesario hablar de sustentabilidad porque esta será una norma en la industria.

“Espero llegar al día en que todos los materiales sean sostenibles, sin que tengamos que diferenciarlos. Nosotros, en América Latina, tenemos bosques que el mundo ya no tiene. Nuestra responsabilidad es inmensa.”

El compromiso con la investigación, la circularidad y el respeto por los recursos naturales se posiciona como un valor esencial para las marcas latinoamericanas que buscan construir un futuro más armonioso.

CREATIVIDAD DESDE LA PERIFERIA

Walter reivindica el papel del sur global como epicentro creativo en la moda contemporánea. “Somos más alegres, más coloridos, más vivos. En países como Colombia, Brasil, India o China, los comportamientos son similares: movimiento, danza, color… eso impacta en cómo diseñamos desde la periferia.”

Para él, esta diversidad es una fortaleza que debe ser mostrada al mundo con orgullo. El evento se nutre de esta visión periférica y promueve la construcción de narrativas visuales que celebren la identidad local y su potencial transformador.

RESILIENCIA EN TIEMPOS DE CRISIS

Uno de los momentos más conmovedores del evento fue la presencia de marcas provenientes de regiones del sur de Brasil afectadas por inundaciones. “Son héroes,” dice Walter. “Superaron dificultades inmensas y están aquí, con fuerza, esperanza y vida.”

Esta resiliencia convierte a la moda en una expresión de resistencia y fortaleza comunitaria, donde cada colección cuenta una historia de recuperación y unión.

BIENESTAR EN TEXTILES Y DISEÑO

Para el universo wellness, Walter destaca el potencial de los tejidos de punto desarrollados en Brasil desde los años noventa. “Hoy tenemos tejidos de punto usados en calzado, mobiliario y ropa, creados con hilos en lugar de cuero. Es un mercado con muchísimo talento y creatividad, ideal para marcas enfocadas en yoga, ejercicio y comodidad.”

DISEÑO CON PROPÓSITO: EL ROL DE LA COMUNIDAD CREATIVA

Para Walter Rodrigues, la construcción de productos esperanzadores exige una sintonía profunda entre diseñadores, empresas y consumidores. En un escenario saturado de ofertas globales, la clave está en reconectar la creación con la conciencia: ofrecer piezas atemporales, sostenibles y con valores claros. El comercio minorista debe colaborar activamente con los diseñadores para democratizar el acceso a moda con propósito, sin sacrificar el bienestar ni la responsabilidad ambiental.

Este llamado apunta a una co-creación más ética y comprometida, donde la comunidad creativa no solo diseña lo que se ve, sino también lo que se siente y lo que transforma.

Walter nos invita a repensar el diseño como una práctica transformadora, capaz de curar desde lo emocional hasta lo colectivo. Cuando la moda cura es más que una frase; es una mirada consciente que reconoce en cada color afectivo, en cada textura suave y en cada gesto de sostenibilidad un acto de bienestar.

INSPIRAMAIS ofrecer una perspectiva diferente sobre el vestir no solo el cuerpo, sino el alma, desde un lugar que abraza lo humano, responde al burnout con creatividad y eleva la voz de los periféricos con orgullo y potencia. Desde São Paulo, Brasil esta edición nos recuerda que el sur global no solo tiene ideas: tiene soluciones, afecto y resiliencia.

Porque si la moda puede acompañar nuestras emociones, proteger lo que amamos y contar historias que inspiran, entonces también puede sanarnos. Y eso, sin duda, merece ser celebrado.

Suscríbete a GoWellMag

Tu brújula para el bienestar en el siglo XXI