Lizet Esquivel
50+ Wellness y Longevity Economy: CIAMAR 2025 marcó el inicio de una nueva era sin fronteras

El 3 y 4 de septiembre, el Hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México fue sede de CIAMAR 2025, un evento que superó expectativas y dejó claro que la generación 50+ está liderando una revolución silenciosa pero poderosa. Con la participación de líderes nacionales e internacionales en asistencia al retiro, desarrollo inmobiliario y hospitalidad, CIAMAR logró reunir en un solo recinto las voces más influyentes para trazar el futuro de la longevidad en América Latina.
Vivir sin fronteras: el nuevo estilo de vida 50+
Uno de los temas más resonantes fue el fenómeno de la vida transnacional. Cada vez más adultos mayores eligen vivir por temporadas en distintos países, buscando calidad de vida, atención médica accesible, comunidad y propósito. México se consolida como un destino clave para este estilo de vida, con ciudades como Mérida, Rosarito y San Miguel de Allende atrayendo a retirados de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Este nuevo paradigma redefine el turismo como “cambio de vivienda temporal” y abre paso a modelos innovadores como la tokenización y el fractional ownership, que permiten flexibilidad sin comprometer seguridad.

CIAMAR 2025: sembrando las bases de una economía de longevidad
El propósito central del evento fue claro: identificar las bases de crecimiento que permitirán a México y a la región construir un desarrollo sostenido, sustentable y próspero para la nueva generación de adultos 50+. Este segmento ya representa una fuerza demográfica significativa, no solo en México, sino a nivel global.
Durante los dos días de conferencias y paneles, se abordaron temas clave como el edadismo, la intergeneracionalidad, el diseño de comunidades activas y el potencial económico de este grupo. Se presentaron casos exitosos de desarrollos inmobiliarios que integran bienestar físico, cognitivo y emocional, inspirados en las Zonas Azules y adaptados al contexto latinoamericano.
Bienestar integral: más allá del ladrillo
CIAMAR 2025 también puso énfasis en el bienestar emocional y social como pilares de la longevidad. Actividades como jardinería, yoga, ciclismo y avistamiento de aves fueron destacadas como herramientas para fomentar conexión, propósito y salud integral. El modelo “Orgullosamente 50+” propone una visión renovada del retiro: activa, independiente y profundamente humana.
¿Y ahora qué?
Aunque México lidera en número de retirados internacionales, los expertos coincidieron en que aún hay mucho por hacer en términos de políticas públicas, infraestructura y narrativa cultural. La baja natalidad y el aumento de la expectativa de vida exigen una transformación profunda en cómo entendemos el envejecimiento.

CIAMAR 2025 no solo fue un evento, fue un parteaguas. La generación 50+ no busca desaparecer, sino contribuir, explorar y vivir plenamente. Y para lograrlo, necesita espacios, servicios y políticas que reconozcan su valor y acompañen su evolución.